a
Sorry, no posts matched your criteria.

Así es el yate residencial más grande del mundo

Así es el yate residencial más grande del mundo

Firmado por el renombrado diseñador de yates Espen Øino, este yate residencial privado de 644 pies llamado Ulyssia presenta una silueta estilizada y elegante a pesar de que se ubicará como uno de los barcos más largos en alta mar. El gigante, que contará con un casco de acero resistente y una superestructura de aluminio liviana, será construido por el histórico astillero alemán Meyer Werft.

Diseñado por la firma italiana FM Architettura, los interiores serán como los de un hotel de lujo de cinco estrellas. Contará con 132 residencias privadas desde los 111.5m2 hasta más de 925m2. Ulyssia también estará equipada con 22 suites para alojar a amigos, familiares o invitados especiales.

Las viviendas privadas ofrecerán de uno a seis dormitorios, elegantes salas de recepción, una cocina de planta abierta, terrazas privadas y vistas panorámicas al océano. Los propietarios pueden elegir entre uno de los ocho diseños existentes o designar a su propio equipo para personalizar el interior.

Los residentes también tendrán acceso a una variedad de servicios. Chenot, la empresa suiza detrás de varios spas destacados, encabezará las actividades de salud y bienestar a bordo. Los huéspedes pueden hacer uso de un spa, gimnasio o incluso un centro médico con lo último en equipos de rayos X, resonancias magnéticas, ecografías, etcétera.

Otros aspectos destacados del interior de Ulyssia incluyen un teatro, una biblioteca, una piscina cubierta, un estudio de arte y un garaje para juguetes. Por el contrario, las cubiertas exteriores están adornadas con varios salones, varias piscinas y un helipuerto con dos helicópteros residentes.

Además, el barco cuenta con un club náutico, un puerto deportivo, un centro de buceo, canchas de pádel y pickleball y una flota de veloces embarcaciones eléctricas.

En cuanto su funcionamiento, Ulyssia estará equipado con sistemas de propulsión híbridos y funcionará con metanol y otros biocombustibles cuando sea posible para reducir las emisiones. También usará baterías y energía solar.

“El concepto detrás de Ulyssia es, sencillamente, viajar por el mundo desde la comodidad de tu casa. Todos los días sales y exploras estos magníficos destinos por todo el mundo, pero regresas a casa con un ambiente familiar, con gente que te conoce, que sabe cuáles son tus necesidades y cómo cuidar de todas tus preferencias”, afirmó Alain Gruber, director ejecutivo de Ulyssia Residences AG, en un comunicado.

Está previsto que la construcción de Ulyssia comience este año y se espera que se entregue en octubre de 2028. Puedes ponerte en contacto con el equipo de Ulyssia para obtener más información.

Living Trendy Living Trendy